Masculinidades Hegemónicas

En 1987, Raewyn Connell acuñaba el término de “Masculinidades Hegemónicas” para hacer referencia a las estrategias que garantizan a algunos hombres un status social privilegiado y dominante sobre las mujeres y otros colectivos (de hombres y mujeres) que adoptan identidades de género femeninas (1). Este sistema de desequilibrio de poder revierte en un perjuicio en …

Masculinidades Hegemónicas Leer más »

Los medios de comunicación y la salud pública

Hace pocas semanas un diario de ámbito nacional publicó en España una noticia cuyo titular decía “La obesidad infantil se desploma en EE.UU.”[1]. Es indudable la repercusión que tal afirmación tiene, no solo desde su aspecto mediático, sino, y de eso hablamos aquí, desde el prisma de la salud, y de la salud pública. Parecía …

Los medios de comunicación y la salud pública Leer más »

La regeneración urbana y salud

“La regeneración urbana y salud” es la sesión que se realizó el dia 18 de febrero de 2014 en la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB), moderada por Maica Rodríguez-Sanz del Servicio de Sistemas de Información Sanitaria de la ASPB. Se presentaron las siguientes ponencias:   Regeneración urbana en Barcelona y desigualdad social: el …

La regeneración urbana y salud Leer más »

Radón residencial en la Unión Europea. La directiva 2013/59/EURATOM

El radón residencial es el primer factor de riesgo del cáncer de pulmón en nunca fumadores y el segundo en fumadores. Es un gas incoloro, inodoro e insípido, de presencia ubicua y que está presente en todos los domicilios en mayor o menor concentración. La exposición prolongada a este gas produce cáncer de pulmón y …

Radón residencial en la Unión Europea. La directiva 2013/59/EURATOM Leer más »

¿Por qué se habla de “trata de blancas” si la mayoría de las víctimas son negras?

Carlos Alvarez-Dardet, Editor Asociado de Gaceta Sanitaria carlos.alvarez@ua.es El androcentrismo cristiano acuñó a final del siglo XIX el término de trata de blancas para referirse a mujeres desaparecidas, presuntamente raptadas, para ser usadas sexualmente en “harenes musulmanes” o como prostitutas en África y oriente medio. Se definió con este color habida cuenta de que la …

¿Por qué se habla de “trata de blancas” si la mayoría de las víctimas son negras? Leer más »

Los blogs de Gaceta Sanitaria

La Web ha dado lugar a nuevas formas de presentar el discurso científico. Las herramientas de la llamada Web 2.0 ofrecen a los/as investigadores/as métodos más rápidos y menos formales para intercambiar ideas dentro y fuera de la comunidad científica. Uno de los medios más   atractivos para la difusión y la  discusión sobre artículos …

Los blogs de Gaceta Sanitaria Leer más »