¿Es posible diseñar el derecho a la protección de la salud como un derecho fundamental?. Tarea factible o titánica.

De manera recurrente surge en el debate político y social la necesidad de “blindar” y “garantizar” el derecho a la protección de la salud para que este derecho sea indemne frente al riesgo de la privatización, externalización y vaciamiento de la cartera de las prestaciones sanitarias, y  buscando en última instancia un derecho a la …

¿Es posible diseñar el derecho a la protección de la salud como un derecho fundamental?. Tarea factible o titánica. Leer más »

Mensajes sobre alimentación y salud: mitificación, falta de evidencias y escepticismo

La alimentación es probablemente uno de los ámbitos de conocimiento más poblados por mitos e ideas que van más allá del saber científico y, a la vez, uno de los asuntos informativos que suscitan más interés en la población. Los temas de alimentación parecen interesar más que los de cultura, medio ambiente, ciencia, deporte, economía …

Mensajes sobre alimentación y salud: mitificación, falta de evidencias y escepticismo Leer más »

Evaluación económica de intervenciones sanitarias: Si ya tenemos los cimientos, ¿por qué no empezamos a construir la casa?

Por muchas vueltas que le demos al tema, la conclusión es siempre la misma: se trata de un problema cultural. La priorización basada en la eficiencia, que es el fundamento de los modelos de pago por valor, requiere una cultura evaluadora no centrada en el cortoplacismo y que fomente la medida de los resultados, la …

Evaluación económica de intervenciones sanitarias: Si ya tenemos los cimientos, ¿por qué no empezamos a construir la casa? Leer más »

Epidemiología, Sostenibilidad y Responsabilidad Social

La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y la Asociación Portuguesa de Epidemiología (APE) acogerán en su XXXVIII y XV Reunión Científica, respectivamente, el lema de “Epidemiología, Sostenibilidad y Responsabilidad Social”, en un contexto idóneo, como es la ciudad de Bilbao (29-30 de Septiembre y 1-2 de octubre). Este lema se inspira, en parte, en el …

Epidemiología, Sostenibilidad y Responsabilidad Social Leer más »

Desigualdades de ingresos y salud en la América Latina urbana: ¿Qué pueden hacer las ciudades para mejorar la calidad de vida y la salud de las comunidades de bajos ingresos?

Las desigualdades por renta son un problema importante en todo el mundo. Las últimas protestas en ciudades de Chile, Ecuador, Argelia, Francia y Etiopía mostraron al mundo que cualquier país, incluso aquellos con mayor estabilidad y solidez económica, se enfrentan inevitablemente a las consecuencias negativas de la extrema concentración de riqueza y desigualdad. A medida …

Desigualdades de ingresos y salud en la América Latina urbana: ¿Qué pueden hacer las ciudades para mejorar la calidad de vida y la salud de las comunidades de bajos ingresos? Leer más »

Lo llaman eficiencia y no lo es

Cada vez resulta más difícil justificar que las decisiones sobre adopción y fijación de precios de nuevas tecnologías sanitarias ignoren la relación que existe entre los coste que éstas imponen sobre el sistema y las mejoras en salud que son capaces de generar. Los análisis de coste-efectividad son una herramienta de los economistas de la …

Lo llaman eficiencia y no lo es Leer más »

The Bleeding Edge y los umbrales entre 25.000 y 60.000 euros por AVAC

Dos de los determinantes básicos del bienestar de la humanidad –calentamiento global y desigualdad- plantean serios problemas de acción colectiva entre países. Comparten la tragedia de los bienes comunales. Cada país  prefiere no cortar la emisión de gases con efecto invernadero, pues afectaría a su crecimiento, y deja que lo hagan los demás. Llavador y …

The Bleeding Edge y los umbrales entre 25.000 y 60.000 euros por AVAC Leer más »

Economía del comportamiento: ¿mejores estilos de vida y menos factores de riesgo?

La Organización Mundial de la Salud identificó 10 amenazas para la salud global en 2019. De éstas al menos tres (enfermedades no transmisibles, resistencia a los antimicrobianos, renuencia a la vacunación) están muy influenciadas por factores conductuales. Éste es el caso de todas aquellas enfermedades influidas por factores de riesgo relacionados con el “estilo de …

Economía del comportamiento: ¿mejores estilos de vida y menos factores de riesgo? Leer más »

Ciudadanía en salud

El concepto de ciudadanía en salud es un tema de actualidad que se encuentra en permanente proceso de construcción, se relaciona con el concepto más amplio de ciudadanía pero tiene características que le confieren algunas particularidades. En su acepción más amplia la ciudadanía se constituye en el entramado social y cultural de la cotidianidad, pasa …

Ciudadanía en salud Leer más »

La salud de las mujeres inmigrantes en España ¿Una cuestión de integración?

La salud es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (1). Esta misma institución insta a garantizar a todas las personas el derecho fundamental a alcanzar su máximo grado de salud (1). Ya en …

La salud de las mujeres inmigrantes en España ¿Una cuestión de integración? Leer más »