Valor social y evaluación económica: nuevas perspectivas

Desde que (Porter & Olmsted, 2006) indicaran que los factores principales en la provisión de servicios sanitarios eran la creación de valor para los pacientes y la participación de todos los stakeholders en el proceso de toma de decisiones, los actores involucrados   demandan conocer el valor social de las sanitarias

Con esto, la idea de impacto económico se amplía, y en la actualidad, el valor económico pasa a no ser suficiente. La realidad demuestra que el valor contable no tiene porqué concordar con el valor de mercado. Esto hace imprescindible valorar lo tangible e intangible de manera que sea posible medie el impacto social. La necesidad de monetizar el valor social e integrarlo junto con la información económica para optimizar la sostenibilidad de los hospitales u otras organizaciones es cada vez más relevante.

Sin embargo, ¿qué es el valor social? El British Standards Institute lo define como “el resultado y propósito de sustentabilidad”. Definen la sustentabilidad como el logro de alcanzar el bienestar social óptimo (valor social) a corto y largo plazo (incluidas las generaciones futuras). Además, esta misma fuente indica que el valor social se crea a través de la generación de bienestar personal y colectivo a corto y largo plazo. Como parte de la economía, todas las organizaciones (en este caso, los hospitales) pueden convertir recursos en bienestar, a través de la creación (o destrucción) de valor social y el resultado neto puede ser positivo o negativo.

También la web Social Value UK (https://socialvalueuk.org/) provee numerosa información a este respecto. Ellos definen el valor social como “el valor que le dan las personas a los cambios que sufren en su vida”

Las organizaciones sanitarias cada vez están más interesadas en conocer el valor de los intangibles por su importancia estratégica que pueden llegar a suponer ventajas estratégicas (Abad y Baujin, 2019). Aun así, si observamos el ámbito hospitalario, son pocos los estudios que centran sus análisis en estudiar la eficiencia hospitalaria teniendo en cuenta el valor social que generan. Entre ellos se encuentra el estudio de San-Jose et al.(2021). En este estudio, a través de la colaboración entre todos los stakeholders, logran determinar que la actividad de un centro hospitalario “asciende a aproximadamente 60 millones de euros anuales para el periodo 2013-2017”.

Una de las causas de la poca literatura española en la que encajan el valor social, dentro de la medición de la eficiencia, es la dificultad de la medición de los costes y de los intangibles. Si pensamos en la medición de la eficiencia, es muy fácil obtener los costes directos e indirectos a través de la contabilidad analítica de un hospital, sin embargo, ¿cómo se obtienen los costos intangibles?

Para medir los costes intangibles del ámbito hospitalario es necesario cuantificar o estimar a través de encuestas o revisión literaria para obtener un valor de las cosas. Además, en los últimos años se han publicado algunos trabajos que intentan responder a diferentes preguntas: ¿qué intangibles hay que tener en cuenta?  ¿Cómo los medimos?

A este respecto el trabajo de Jaraiz-Gulias y Rivera Otero (2017) analiza cuales son los ítems más importantes para la población española a la hora de valorar los servicios sanitarios y que están detrás del grado de satisfacción con el sistema.  Los autores muestran como los intangibles son los principales impulsores de la satisfacción, donde destacarían el trato tanto en atención primaria como en hospitalaria.

Otros como el de Hernández Junco et al. (2017) trata de poner sobre la mesa un marco para la evaluación  de la calidad de la provisión sanitaria considerando la perspectiva de los profesionales y gestores. Los autores destacan la importancia de impulsar una cultura de calidad y una dirección competente con directrices certeras.

Cabe destacar la gran utilidad de algunas de las metodologías que han ido cobrando importancia en los últimos años como el Retorno Social de la Inversión (SROI por sus siglas en ingles Social Return on the Investment) o el Análisis de Decisión MultiCriterio (MCDA por sus siglas en ingles Multi-Criteria Decision Analysis). En este sentido cabe destacar algunos trabajos como los de la Fundación Weber en España donde utilizan ambas metodologías: Abordaje ideal de la insuficiencia cardiaca (María Merino et al., 2017), la artritis reumatoide (Maria Merino et al., 2019) o  más recientemente el de la EPOC (Merino et al., 2022)

En el extranjero también se han llevado a cabo estudios que miden el valor social de intervenciones sanitarias como el análisis de la importancia de las asociaciones de donantes de sangre (Ricciuti & Bufali, 2019); el impacto de actividades artísticas en el bienestar de las personas mayores en residencias de Reino Unido (Bosco et al., 2019) o el trabajo de Oosterhoff et al. (2020) analizando la provisión de comida saludable y fomento de actividad física en escuelas de primaria.

En definitiva, el proceso de evaluación económica debe seguir evolucionando haciendo que la inclusión de todos los stakeholders, la creación de valor para el paciente y la sociedad, así como la medición e introducción del mismo en las evaluaciones sean las piedras angulares.

 

 

 

 

 

 

Javier Isaac Lera Torres

Doctor en Economía. Investigador del grupo en Economía de la Salud y Gestión de Servicios Sanitarios. Instituto de Investigación Valdecilla – IDIVAL

jilera@idival.org

 

 

 

 

 

 

Marina Barreda Gutiérrez.

Grupo de Investigación en Economía de la Salud y Gestión de Servicios Sanitarios. Instituto de Investigación Valdecilla – IDIVAL

mbarreda@idival.org

REFERENCIAS

Abad Alfonso, Annayka & Baujín Pérez, Pilarin. (2019). Contribución al reconocimiento desde la ciencia contable de intangibles en entidades del sector de la salud, Revista Cubana de Finanzas y Precios, Ministerio de Finanzas y Precios, Cuba, vol. 3(4), páginas 89-97.

British Standards Institute. Enhancing Social Value. BS8950:2020.

Bosco, A., Schneider, J., & Broome, E. (2019). The social value of the arts for care home residents in England: A Social Return on Investment (SROI) analysis of the Imagine Arts programme. Maturitas, 124, 15–24. https://doi.org/10.1016/j.maturitas.2019.02.005

Hernández Junco, V., Miranda Lorenzo, Y., Junco Horta, J. Z., & Saltos Giler, M. (2017). Measurement of tangible and intangible indicators for the quality evaluation-management and socio-psychological variables in the hospital service. Harvard Deusto Business Research, 6(1), 17–29. https://doi.org/10.3926/hdbr.137

Jaráiz-Gulías, E & Rivera-Otero, JM. (2017). La gestión de los intangibles en la percepción de los servicios sanitarios públicos. Index de Enfermería, 26(3), 200-204. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962017000200017&lng=es&tlng=es

Merino, Maria, Ivanova, Y., Gómez-García, T., Hidalgo-Vega, Á., González, F. D., Vicuña, R. G. de, & Alcaide, L. (2019). Impacto clínico, asistencial, económico y social del abordaje ideal de la ARTRITIS REUMATOIDE en comparación con el abordaje actual. http://weber.org.es/wp-content/uploads/2019/04/Informe_completo_SROI_Lilly_AAFF-1.pdf

Merino, María, Jiménez, M., Ivanova, Y., González, A., Villoro, R., Hidalgo, Á., Casariego, E., Manito, N., Saturnino, M. T. S., Fajardo, T. J., Blanch, C., Lloret, J., & SROI-IC, G. de T. M. del P. (2017). Valor social de un abordaje ideal en insuficiencia cardiaca. http://weber.org.es/wp-content/uploads/2017/10/Informe-proyecto-SROI-Insuficiencia-Cardiaca.pdf

Merino, María, Martín Lorenzo, T., Maravilla-Herrera, P., Ancochea, J., Gómez Sáenz, J. T., Hass, N., Molina, J., Peces-Barba, G., Trapero-Bertran, M., Trigueros Carrero, J. A., & Hidalgo-Vega, Á. (2022). A Social Return on Investment Analysis of Improving the Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Within the Spanish National Healthcare System. International Journal of Chronic Obstructive Pulmonary Disease, Volume 17, 1431–1442. https://doi.org/10.2147/COPD.S361700

Oosterhoff, M., van Schayck, O. C. P., Bartelink, N. H. M., Bosma, H., Willeboordse, M., Winkens, B., & Joore, M. A. (2020). The Short-Term Value of the “Healthy Primary School of the Future” Initiative: A Social Return on Investment Analysis. Frontiers in Public Health, 8. https://doi.org/10.3389/fpubh.2020.00401

Porter, M., & Olmsted, E. (2006). Redefining health care: Creating value-based competition on results. Harvard Business School Press.

Ricciuti, E., & Bufali, M. V. (2019). The health and social impact of Blood Donors Associations: A Social Return on Investment (SROI) analysis. Evaluation and Program Planning, 73, 204–213. https://doi.org/10.1016/j.evalprogplan.2019.01.003

San-Jose, L., Retolaza, J. L., & Bernal, R. (2021). Índice de valor social añadido: una propuesta para analizar la eficiencia hospitalaria. Gaceta Sanitaria, 35(1), 21–27. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.08.011