FRENTE A LAS ESTIMACIONES SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL CANCER: MÁS INFORMACIÓN Y MEJOR ANÁLISIS

FRENTE A LAS ESTIMACIONES SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL CANCER: MÁS INFORMACIÓN Y MEJOR ANÁLISIS

Gaceta Sanitaria publicó recientemente el artículo “Health care costs of breast, prostate, colorectal and lung cancer care by clinical stage and cost component” (Ibarrondoa O, Lizeaga G, Martínez-Llorente JM, Larrañaga I, Soto-Gordoa M, Álvarez-López I)1. Los autores y autoras del trabajo proponen un análisis del coste de algunos de los principales cánceres con mayor impacto a nivel de incidencia y mortalidad. El acierto del trabajo es claro y responde a una preocupación justificada. El sistema europeo de información sobre cáncer (ECIS) dibuja una perspectiva inquietante para el periodo 2025-2040, con proyecciones de incidencia claramente al alza para algunos cánceres, cómo el de próstata o el colorrectal, lo que sin duda se acabará traduciendo en un número importante de nuevos casos2.

 

Fuente: ECIS – European Cancer Information System

Ante esta perspectiva ¿Qué se propone en el trabajo? El mensaje es sencillo, utilizar la información disponible para mejorar la gestión de la enfermedad. En general, la literatura existente permite inferir el impacto global del cáncer sobre el Sistema Nacional de Salud (SNS), tanto a nivel epidemiológico como a nivel de consumo de recursos. No obstante, el conjunto de información disponible en el sistema permite ir más allá en dos aspectos. Primero, disponemos de registros clínicos que permiten dibujar con precisión la evolución de la enfermedad, en sus diferentes estadios y localizaciones, de acuerdo con nuestra realidad epidemiológica particular, pero también de acuerdo con nuestro modelo clínico y organizativo. Y esto incluye, por ejemplo, el diseño concreto de los programas de cribado, la definición particular de cada proceso diagnóstico o el esquema de incorporación de tratamientos innovadores. Y segundo, empiezan a emerger sistemas de información sobre costes. Algunas comunidades, como el País Vasco, contexto geográfico y sanitario en el que se realizó el estudio, disponen de bases de datos sobre costes unitarios procedentes de sistemas de contabilidad analítica. Estas bases de datos son también el reflejo del contexto y del modelo organizativo real en el que se realiza la prestación de la asistencia.

El trabajo aporta una perspectiva amplia sobre el conjunto de costes relacionados con el tratamiento del cáncer. Si centramos el análisis en los costes de la hospitalización, hasta hace relativamente poco, el trabajo probablemente habría incorporado información obtenida de la literatura internacional, como por ejemplo los pesos correspondientes a determinados grupos relacionados por el diagnóstico (GRD). Actualmente ya está disponible una norma estatal para el conjunto de las altas de hospitalización del SNS. Este conjunto de datos aporta indicadores clave, como la estancia media, el coste medio, el peso o la mortalidad por GRD, en base a la realidad del SNS3,4. Sin embargo, disponer de información de calidad sobre la atención hospitalaria no es suficiente para conocer todo el coste de la enfermedad. Comprender la complejidad del proceso implica ir más allá de la ventana que se abre entre el ingreso y el alta de hospitalización y a día de hoy faltan bases de datos equiparables para ámbitos clave, como la atención primaria o la atención especializada ambulatoria.

Y esta es la principal contribución del trabajo. A partir de información del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza), los autores y autoras aportan nueva evidencia mediante un análisis amplio de los diferentes estadios de la enfermedad, consumo de recursos y componentes del coste en cada localización. Además, en el artículo se analiza detalladamente el impacto del periodo previo al diagnóstico y se ajustan aspectos complejos como la reducción de supervivencia que experimentan los pacientes en estadios avanzados de la enfermedad. El hecho de basar el análisis en la propia realidad poblacional, clínica y organizativa es de vital importancia para diseñar con precisión aspectos clave como las políticas de prevención o la evaluación de los programas de cribado.

Las previsiones pueden resultar inquietantes y ciertamente queda camino por recorrer. Además, tal como se señala en el trabajo, la literatura sobre el coste de los principales cánceres en España es escasa, pero afortunadamente la que hay es de calidad. El artículo comentado es buen ejemplo de ello. Como también lo son las principales referencias nacionales relacionadas en su discusión5,6,7,8.

Marc Carreras Pijuan

Grupo de Investigación en Servicios Sanitarios y Resultados en Salud (GReSSiReS)

Departament d’Empresa

Universitat de Girona

marc.carrerasp@udg.edu

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Ibarrondoa O, Lizeaga G, Martínez-Llorente JM, Larrañaga I, Soto-Gordoa M, Álvarez-López I. Health care costs of breast, prostate, colorectal and lung cancer care by clinical stage and cost component. Gac Sanit. 2022;36(3):246–252
  2. Cancer burden statistics amd trends across Europe ECIS. https://ecis.jrc.ec.europa.eu/
  3. Ministerio de Sanidad. Registro de Altas de los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud. CMBD. Norma Estatal 2020 https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/cmbd.htm
  4. Red Española de Costes Hospitalarios (RECH) https://www.rechosp.org/faces/jsf/index.jsp
  5. Mar J, Errasti J, Soto-Gordoa M, et al. Valoración del coste económico del cáncer colorrectal según estadio tumoral. Cir Esp. 2017;95:89–96.
  6. Arrospide A, Soto-Gordoa M, Acaiturri T, et al. [Cost of breast cancer treatment by clinical stage in the Basque Country, Spain. Rev Esp Salud Publica. 2015;89:93–7.
  7. Corral J, Espinàs JA, Cots F, et al. Estimation of lung cancer diagnosis and treatment costs based on a patient-level analysis in Catalonia (Spain). BMC Health Serv Res. 2015;15:70.
  8. Andrade P, Sacristan JA, Dilla T. The economic burden of cancer in Spain: a literature review. Health Econ Outcome Res Open Access. 2017;3:125.