Determinantes de acceso y uso de la asistencia sanitaria entre inmigrantes

Determinantes de acceso y uso de la asistencia sanitaria entre inmigrantes

El acceso y uso de los servicios sanitarios para los y las inmigrantes están determinados por varios factores, los que más se destacan en la literatura son las diferencias culturales, el idioma, la zona residencial donde viven, sus condiciones laborales, y el miedo a la deportación o la falta de conocimiento del sistema de los “recién llegados” [1]–[7]. Precisamente un artículo publicado recientemente en Gaceta Sanitaria, Badanta-Romero et al.  [8], muestra que la mayoría de los inmigrantes chinos, en particular los adultos, prefieren el uso de la medicina de tradicional china como tratamiento primario en lugar de visitar un médico o una médica. Badanta-Romero et al. [8] muestran también que la dificultad idiomática, así como las limitaciones de tiempo debido a la carga de trabajo de los inmigrantes chinos son barreras importantes para la accesibilidad  al sistema sanitario formal. Por lo tanto, las limitaciones de tiempo se traducen en un mayor uso de los servicios de urgencias [9-12].

Es interesante comparar y contrastar los resultados de Badanta-Romero con otros trabajos que investigan el uso de servicios sanitarios en poblaciones de inmigrantes en España. Diop (2021) estudió el uso de servicios en una población de inmigrantes senegaleses [13]. Los resultados muestran que el estatus de inmigrantes “indocumentados” -aquellos y aquellas inmigrantes que no tienen estatus legal o de acogida- constituye una barrera adicional para el acceso a la atención médica. Esta colectiva está excluida de la atención sanitaria planificada como los servicios sanitarios preventivos o tener un médico de cabecera, sólo teniendo acceso a los servicios de urgencias [14]. Sin embargo, estas restricciones se pueden traducir en unas políticas de acceso ineficiente ya que la atención urgente es más costosa que la planificada.

Igual a Badanta- Romero et al., Diop. [13] pone de manifiesto que las protecciones sanitarias públicas no tienen en cuenta la importancia que puede tener para los y las inmigrantes de seguir un tratamiento cerca de sus familiares en su país de origen o tener la alternativa de las medicinas tradicionales ya sea por sus creencias, la falta de confianza en la medicina “occidental” formal, el desembolso personal, etc. Con diferencia a los inmigrantes chinos, la comunidad de inmigrantes senegaleses dispone de mecanismos comunitarios de ahorro completamente independiente del sistema nacional de la salud para la financiación colectiva de los servicios de salud de sus miembros. Estas entidades de ahorro permiten que sus miembros dispongan de financiación para pagar por los servicios sanitarios nacionales, seguir un tratamiento en su país de origen o ser tratado con la medicina tradicional. En algunos casos, cubren la expatriación de los cadáveres por avión a su país de origen, una tradición funeraria de gran importancia para muchos senegaleses.

Por lo tanto, comprender cómo los inmigrantes utilizan y financian los servicios de salud, los factores que influyen en el uso, así como su adaptación al sistema de la salud puede ayudar a los y las inmigrantes a acomodarse al país acogedor, mantener sus tradiciones y creencias, y facilitar el uso de los servicios de salud.

Modou Diop Wayal

AFILIACIÓN DEL AUTOR

Profesor en el Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Granada. Actualmente, se encuentra matriculado en el programa de doctorado de ciencias económicas y empresariales de la Universidad de Granada en la línea de investigación de economía de la salud.

Grupo de Investigación: Economía Pública y Globalización (SEJ393)

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0934-4005

Email: diop@go.ugr.es

 

Bibliografía

[1]        M. Norredam, A. Krasnik, J. J. Michaelsen, A. S. Nielsen, T. M. Sorensen, and N. Keiding, “Emergency room utilization in Copenhagen: A comparison of immigrant groups and Danish-born residents,” Scandinavian Journal of Public Health, vol. 32, no. 1, pp. 53–59, 2004, doi: 10.1080/14034940310001659.

[2]        C. Ledoux, E. Pilot, E. Diaz, and T. Krafft, “Migrants’ access to healthcare services within the European Union: A content analysis of policy documents in Ireland, Portugal and Spain,” Globalization and Health, vol. 14, no. 1, pp. 1–11, 2018, doi: 10.1186/s12992-018-0373-6.

[3]        M. H. Cohen, “Undocumented women: Pushed from poverty and conflict, pulled into unjust disparity,” Journal of Public Health Policy, vol. 30, no. 4, pp. 423–426, 2009, doi: 10.1057/jphp.2009.34.

[4]        E. Scheppers, E. van Dongen, J. Dekker, J. Geertzen, and J. Dekker, “Potential barriers to the use of health services among ethnic minorities: a review.,” Family practice, vol. 23, no. 3, pp. 325–348, 2006, doi: 10.1093/fampra/cmi113.

[5]        M. Gea-Sánchez, D. Gastaldo, F. Molina-Luque, and L. Otero-García, “Access and utilisation of social and health services as a social determinant of health: the case of undocumented Latin American immigrant women working in Lleida (Catalonia, Spain),” Health and Social Care in the Community, vol. 25, no. 2, pp. 424–434, 2017, doi: 10.1111/hsc.12322.

[6]        R. M. Martínez, “Mediación intercultural frente a la desigualdad en el acceso y disfrute a los cuidados sanitarios institucionales. algunas consideraciones sobre las praxis profesionales en bélgica y españa,” Migraciones, vol. 2013, no. 33, pp. 97–125, 2013.

[7]        C. Rousseau, S. Kuile, and M. Muňoz, “Health Care Access for Refugees,” Revue canadienne de santé publique, vol. 99, no. 4, pp. 290–2, 2008, [Online]. Available: http://journal.cpha.ca/index.php/cjph/article/viewFile/1658/1842

[8]        B. Badanta-Romero, G. Lucchetti, and S. Barrientos-Trigo, “Access to healthcare among Chinese immigrants living in Seville, Spain,” Gaceta Sanitaria, vol. 35, no. 2, pp. 145–152, 2021, doi: 10.1016/j.gaceta.2019.09.008.

[9]        O. Solar and A. Irwin, “A conceptual framework for action on the social determinants of health.,” p. 79, 2010, doi: https://doi.org/10.13016/17cr-aqb9.

[10]      A. Leclerc, M. Kaminski, and T. Lang, “Combler le fossé en une génération : le rapport de l’OMS sur les déterminants sociaux de la santé,” Revue d’Épidémiologie et de Santé Publique, vol. 57, no. 4, pp. 227–230, Aug. 2009, doi: 10.1016/j.respe.2009.04.006.

[11]      Y. González-Rábago, D. la Parra, U. Martín, and D. Malmusi, “Participation and representation of the immigrant population in the,” Spanish National Health Survey, vol. 28, no. 4, pp. 281–286, 2014, doi: 10.1016/j.gaceta.2014.02.011.

[12]      T. L. Beck, T.-K. Le, Q. Henry-Okafor, and M. K. Shah, “Medical Care for Undocumented Immigrants,” Primary Care: Clinics in Office Practice, vol. 44, no. 1, pp. e1–e13, Mar. 2017, doi: 10.1016/j.pop.2016.09.005.

[13]      M. Diop Wayal, “Acceso a la atención médica y seguro de salud informal de la comunidad senegalesa: un estudio cualitativo,” International Health Economics Association (IHEA) Congress 2021.

[14]      JEFATURA DEL ESTADO, “Real Decreto-ley 7/2018, de 27 de julio, sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud,” pp. 76258–76264, 2019.